
EL CICLO MENSTRUAL Y SUS FASES
El ciclo menstrual es el periodo que transcurre desde el primer día de una regla y el primer día del siguiente. Suele durar 28 días, aunque se considera normal desde 21 a 35 días.
Por la acción de las hormonas (FSH, LH, estrógenos y progesterona) este periodo tiene varias fases, que preparan al cuerpo de la mujer para el embarazo o el siguiente ciclo menstrual.
Fases del ciclo menstrual:
1. Menstruación:
Es la fase en la que el endometrio se desprende de la pared uterina porque el óvulo no se ha implantado en él. Suele durar unos cinco días, aunque esto varía en cada mujer.
2. Fase folicular o preovulatoria:
Es la fase que dura desde el primer día de regla hasta el momento de la ovulación (normalmente 14 días). Por acción de la FSH (hormona foliculo estimulante), los folículos ováricos empiezan a madurar hasta que uno de ellos destaca y los demás paran su crecimiento.
3. Fase ovulatoria:
Es la fase en la que el folículo dominante, gracias a la acción de la LH (hormona luteinizante), expulsa el óvulo maduro a la cavidad abdominal y es rescatado por una trompa de Falopio. Allí entrará en contacto con los espermatozoides si se ha producido el coito o a las 24 horas envejecerá y no podrá ser fecundado.
4. Fase lutea o postovulatoria:
Es la fase que dura desde la ovulación hasta el primer día de regla del siguiente ciclo (normalmente 14 días). El folículo que expulsó el óvulo se convierte en una glándula llamada cuerpo lúteo, que segregará estrógenos y progesterona, hormonas que preparan el endometrio para la anidación o implantación del óvulo fecundado.
5. Fase isquémica:
Es la fase final del ciclo, en la que desaparece el cuerpo lúteo debido a que el óvulo no ha sido fecundado. Cómo consecuencia de esto, la producción de estrógenos y progesterona desciende bruscamente y se produce un desprendimiento del endometrio, que es expulsado por la vagina en la menstruación. Así comienza un nuevo ciclo.