
SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO
Hola a todos! Aquí estoy en mi semana 24, casi al final de mi segundo trimestre. En este post os voy hablar del segundo trimestre de embarazo y como siempre terminaré contando como me siento y cual es mi experiencia.
Segundo trimestre de embarazo
Es el periodo de tiempo que abarca desde el comienzo de la semana 13 hasta el final de la 26.
Procedimientos y pruebas:
Al principio del trimestre hay citas con la matrona y ginecólogo/a para hablar de los resultados del triple screening, pesarte y ver como va en general el embarazo. También te hacen una ecografía para ver el estado del bebé, cuanto pesa y confirmar el sexo.
Si te salió diabetes gestacional, el endocrino te pondrá una dieta específica para controlar tus niveles de glucemia.
De la semana 18 a la 22 te hacen la eco-doppler morfológica, que es una ecografía específica muy importante, porque con ella se estudia a fondo la morfología del embrión y la placenta.
En la semana 24 aproximadamente, te vuelve a ver la matrona para ver el estado del embarazo en general y la ginecóloga, que te mandará la analítica del segundo trimestre, donde volverán a valorar tu estado y la glucosa en sangre y te hará ecografía para ver el estado del bebé.
Si no te hiciste el test de o`sullivan en la semana 12, te lo harán en la 24 semana, para descartar la diabetes gestacional.
Desarrollo del bebé:
Durante el segundo trimestre el bebé empieza a desarrollar sus huesos; bebe líquido y orina; se puede descubrir el sexo; tiene más aspecto humano; empieza a oir y a sentir, a tener emociones y podemos percibir sus movimientos.
Al final del periodo, responderá a estímulos externos y se terminarán de desarrollar sus pulmones; su piel será un poco más gruesa y empezará a salirle vello. Podrá abrir sus ojitos y se podrán sentir sus movimientos desde el exterior.
Síntomas del segundo trimestre de embarazo:
En condiciones normales, es la etapa más tranquila y libre de síntomas del embarazo. Los molestos vómitos o nauseas suelen desaparecer o mejorar, el apetito reaparece y todavía el tamaño del abdomen nos permite estar cómodas y descansar.
Son frecuentes los gases, la indigestión, el reflujo, calambres abdominales debido al aumento del útero; rinitis, sangrado nasal y de encías debido al aumento de sangre en el organismo…etc.
La piel se vuelve más luminosa, el pelo más espeso y las uñas más fuertes aunque ya podemos empezar a retener líquido e hincharnos; y a lucir las antiestéticas manchas en la piel.
También debemos cuidar nuestra piel, sobretodo del abdomen y senos, ya que si no la nutrimos adecuadamente, pueden aparecer las dichosas estrías.
Mi propia experiencia
Estoy finalizando mi segundo trimestre de embarazo, estoy en la semana 24 y os voy a contar como ha transcurrido y cuales han sido y son mis síntomas, seguimiento médico y tratamiento.
Tratamiento:
– Sigo con heparina para que la sangre esté más líquida.
– La aspirina me la retiraron en la semana 12 porque tenía una zona demasiada vascularizada en el útero y consideraron que con la heparina había suficiente.
– Los parches de estrógenos y óvulos de progesterona los dejé progresivamente en el primer trimestre.
– La ranitidina me la han cambiado por famotidina porque la han retirado del mercado: protector gástrico porque padezco de reflujo y gastritis.
– Eutirox: La tiroxina ha ido en aumento porque tengo hipotiroidismo y poco a poco voy necesitando más dosis.
– Natifar: ácido fólico y yodo.
Seguimiento médico:
– Analítica del segundo trimestre y test de o`sullivan (semana 24 aprox.):
La analítica me ha salido bien.
El test de o`sullivan no me lo tengo que hacer porque desde la semana 12 estoy diagnosticada de diabetes gestacional y me controlo en casa con un glucómetro y con dieta.
Aún así mi endocrina me ha vuelto a citar porque los valores de antes del desayuno están aumentando y es posible que me tenga que pinchar insulina.
– Ecografía de la semana 20 morfológica:
Esta ecografía es muy importante porque aquí descartan malformaciones del embrión y de la placenta. En mi caso, salió todo bien, se confirmó que es una niña y fue emocionante aunque estresante a la vez, ya que poco a poco te van diciendo que todas sus partes funcionan y se ven bien y hasta que te lo dicen pasas segundos con la respiración sostenida.
– Controles de la heparina:
En mi caso, un hematólogo me tiene que hacer un seguimiento para ver si la heparina me hace el efecto que debe, mediante una analítica que tengo que realizarme 3 o 4 horas después de pincharme la heparina. Aproximadamente cada mes y medio.
Síntomas:
– Piernas hinchadas y pesadez:
En estas ultimas semanas voy notando ya que por la noche se me hinchan las piernas y me siento cada vez más pesada, menos mal que el tercer trimestre lo pasaré en invierno.
– Hipotensión:
La tensión arterial la tengo más bien baja, lo cual agradezco para no lidiar con la preclampsia; aunque tiene el inconveniente del cansancio y las lipotimias ( en la farmacia, fruteria,…etc.)
-Manchados:
No he vuelto a manchar desde el primer trimestre. Además el hematoma que me dijeron en la seguridad social, resultó ser una zona vascularizada que ha desaparecido sola sin ningún problema.
– Náuseas y vómitos:
Los vómitos desaparecieron en la semana 17 y no podía creerlo, después de haberme pasado casi 3 meses sin parar de vomitar.
No sólo los vómitos, sino también las nauseas y la sialorrea (exceso de saliva). Increible!!!!!!! Vuelvo a ser persona y a tener vida!!!!!!
Vida y apetito, un hambre incontrolable!!!!! Menos mal que tengo diabetes gestacional y estoy a dieta sino…
Por lo demás, muchas indigestiones, gases y reflujo; algunos calambres nocturnos en los gemelos, sofocos y poco más.
Pero todo esto merece la pena cuando noto a mi pequeñita dar volteretas y patadas dentro de mi abdomen…… se mueve muchísimo!!!!!
¿y tu experiencia?